Ir al contenido principal

Géneros Periodisticos


       

       Encuentro Esperado


                        Géneros Periodísticos

Cada día el lector se levanta con nuevas esperanzas, buscando con entusiasmo aquel lugar en el periódico, donde se informa y a la misma vez  comparte y  participa de  los juicios e ideas  planteado por el autor. Esta parte es donde se encuentran los géneros de opinión.

Al entrar en materia y  definir los géneros periodísticos estos son las distintas formas de escribir un hecho o acontecimiento, tomando en cuenta la estructura, el estilo y los tiempos verbales que se utilizan, dependiendo el objetivo del escrito.

Estos  géneros se dividen en tres niveles. El informativo, opinativo  y explicativo.
En la carrera de comunicación Social, existe una materia,  llamada “Periodismo Informativo II”, que relacionando el nombre, nunca imagine que se trataría del segundo nivel de los géneros, “La Opinión”. Al iniciar el semestre y como principiante en el ámbito del periodismo, identificar las características que presenta cada uno de estos géneros era un reto. Después de cuatro meses de asistencia al aula, exposición de la maestra, y prácticas realizadas, a simple vista, puedo clasificar, el  comentario, el editorial, el artículo, la carta del lector, la columna, el ensayo,  la reseña y  la crítica.

Earle Herrera en el  manual, Los fuegos cotidianos, de periodismo de opinión, resalta una frase, que fue utilizada en pleno auge de la doctrina periodística de la objetividad, “Los hechos son sagrados, la opinión es libre”, en este tiempo surgía una nueva concepción del periodismo como empresa, oficio y profesión que tendría una incidencia radical incluso en las técnicas de redacción. 

Un poco más tardea profesora Cuenca de Herrera, formula cuatro interrogantes, que tales respuestas demuestran que  los hechos no son tan sagrados, ni la opinión tan libre. Aclara  que ambas son afectadas por causas individuales, políticas y empresariales.
La noción de objetividad en esa época, se impuso de tal manera, que en el periódico, se separó la opinión de las informaciones, permitiendo que cada cual tome su propio perfil  y  que se expresen a través de formas específicas.


En el periodismo de opinión el autor emite juicios y valoraciones sobre un hecho o acontecimiento que puede ser de actualidad o no, teniendo una responsabilidad social tanto con el lector como en el medio que trabaja.

 Los géneros de opinión,  presentan varias características  que lo hacen común entre sí, deben de ser claro, preciso, sencillo, intenso, breve y abordar un solo tema. También todos tienen un objetivo, un planteamiento central, una introducción,  una conclusión, juicios y valoraciones.

Algunos son fácil de identificar por ciertos rasgos que presentan como la tipografía, homogeneidad, y periodicidad. Dentro de las similitudes podemos ver que la carta del lector, la columna y el artículo de fondo  siempre deben de estar firmado. Que la reseña tiene crítica y la crítica tiene parte de la reseña. El comentario y la reseña  tratan un hecho de  actualidad, la columna, el artículo y la crítica no necesariamente debe de ser actualidad, pero si  responden de acuerdo a la especialidad del autor. El comentario y los artículos de opinión,  utilizan recursos específicos como la lógica, juicios y razonamientos, pero también plantean diversos argumentos para sustentar las ideas o tesis.

El propósito para la cual se escriben los géneros de opinión es, para plantear, orientar, prever, convencer, debatir, proponer, interpretar, evaluar, y  analizar  los diferentes puntos de vistas de una situación o problemas de la sociedad.

A mi parecer el género de opinión  es  una buena oportunidad para los novatos en el  área del periodismo, pero requiere de mucha práctica y dedicación. Aunque al inicio es un poco difícil, pero después con la experiencia , se convertirá en un verdadero profesional del área, capaz de opinar, proponer, construir, convencer y orientar a los lectores que siempre esperan por usted.

Carlos Delgado Dugarte dice que el oficio del columnista termina por convertirse en un “vicio” y en una voluntaria esclavitud, esta teoría yo la aplicaría para todos los géneros que pertenecen al opinativo.

En general, podemos decir que los géneros periodísticos guardan una estrecha relación con el objetivo final del comunicador, siendo  el lector la pieza clave en este ejercicio, la persona que le da vida y peso a lo que opina el periodista, y que cada día espera un nuevo encuentro en las páginas del periódico.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensanche Isabelita- Mi barrio

Ensanche Isabelita; Turismo en casa  Ensanche Isabelita, ubicada en  la Zona Oriental, rodeada de atracciones turísticas, que  se encuentran, al Este, Los tres ojos, al Oeste, La Marina de Guerra, donde se realizará una franja turística que  abarcará desde el  Sansouci hasta Boca Chica, al Norte, el Parque del Este y el Faro Colón y  al Sur, El Acuario Nacional. El nombre Isabelita fue dado en honor a la Reina Isabel de España, ya que cerca de este sector se establecieron los primeros españoles, formando así la Zona Colonial,  donde todavía se encuentra la casa de Colón. La Isabelita fue fundada en 1968, cuando inmigrantes de barrios cercanos fueron ocupando terreno, luego hubo un rápido crecimiento  que para el  1972, se dividió en Isabelita I y II, más tarde continuaron las llegadas de inmigrantes la cual eran de  diversos pueblos formándose así, La Isabelita III. Según el Censo Nacional de vivienda y p...

Negocios

¿Sabes qué son las Startups? El mundo del negocio ha ido cambiando y para entrar en el, hay que adaptarse a las nuevas formas de relacionarse con los clientes. Anteriormente cuando se hablaba de crear una empresa, era un concepto solo para personas con gran conocimiento del mercado o aquellas que se habían desarrollado en un ambiente de negocio familiar. Para un joven "común y corriente" con solo estudios universitarios, crear una empresa, eran palabras de alto nivel. Pero ahora en la actualidad ha venido surgiendo silenciosamente una nueva forma de crear tu propio negocio con oportunidades para todos. El concepto de empresas se refiere a una entidad que tiene un modelo de negocio repetible, donde interviene el capital y un plan bien estructurado.  Ahora bien, cree que puedes formar una empresa donde el capital no sea la fuente principal y que el modelo de negocio no sea repetible? Ahí es cuando debemos de adueñarnos de esta palabra " Startup ". ...

La colectividad y los linchamientos

La colectividad es una reunión temporal de personas que reaccionan juntas a un estímulo, es un medio potencial para despertar emociones y para alentar su expresión. La mayor parte de las formas del comportamiento de un grupo de individuo no están estructurados, no tienen reglas, tradiciones, controles formales, lideres designados, ni pautas establecidas que sigan sus miembros. El comportamiento de la colectividad se vuelve algunas veces violento, es calificado como irracional, suele estar dirigido a metas, algunas veces con mucha inteligencia y en esa medida puede ser completamente “racional. Los individuos pueden ser puestos en un estado tal que su personalidad consciente es transformada, al grado de que obedecen todas las sugestiones del evento hipnotizador (en algunos casos la impresión del delito que se observa), y le sume en tal estado, llegando a realizar actos “delictuosos”, o “contrarios a su carácter y a su educación o hábitos”. El  comportamiento colectiv...