Encuentro Esperado
![]() |
Géneros Periodísticos |
Al entrar en materia y definir los géneros periodísticos estos son las distintas formas de escribir un hecho o acontecimiento, tomando en cuenta la estructura, el estilo y los tiempos verbales que se utilizan, dependiendo el objetivo del escrito.
Estos géneros se dividen en tres niveles. El informativo, opinativo y explicativo.
En la carrera de comunicación Social, existe una materia, llamada “Periodismo Informativo II”, que relacionando el nombre, nunca imagine que se trataría del segundo nivel de los géneros, “La Opinión”. Al iniciar el semestre y como principiante en el ámbito del periodismo, identificar las características que presenta cada uno de estos géneros era un reto. Después de cuatro meses de asistencia al aula, exposición de la maestra, y prácticas realizadas, a simple vista, puedo clasificar, el comentario, el editorial, el artículo, la carta del lector, la columna, el ensayo, la reseña y la crítica.
Earle Herrera en el manual, Los fuegos cotidianos, de periodismo de opinión, resalta una frase, que fue utilizada en pleno auge de la doctrina periodística de la objetividad, “Los hechos son sagrados, la opinión es libre”, en este tiempo surgía una nueva concepción del periodismo como empresa, oficio y profesión que tendría una incidencia radical incluso en las técnicas de redacción.
Un poco más tardea profesora Cuenca de Herrera, formula cuatro interrogantes, que tales respuestas demuestran que los hechos no son tan sagrados, ni la opinión tan libre. Aclara que ambas son afectadas por causas individuales, políticas y empresariales.
La noción de objetividad en esa época, se impuso de tal manera, que en el periódico, se separó la opinión de las informaciones, permitiendo que cada cual tome su propio perfil y que se expresen a través de formas específicas.
En el periodismo de opinión el autor emite juicios y valoraciones sobre un hecho o acontecimiento que puede ser de actualidad o no, teniendo una responsabilidad social tanto con el lector como en el medio que trabaja.
Los géneros de opinión, presentan varias características que lo hacen común entre sí, deben de ser claro, preciso, sencillo, intenso, breve y abordar un solo tema. También todos tienen un objetivo, un planteamiento central, una introducción, una conclusión, juicios y valoraciones.
Algunos son fácil de identificar por ciertos rasgos que presentan como la tipografía, homogeneidad, y periodicidad. Dentro de las similitudes podemos ver que la carta del lector, la columna y el artículo de fondo siempre deben de estar firmado. Que la reseña tiene crítica y la crítica tiene parte de la reseña. El comentario y la reseña tratan un hecho de actualidad, la columna, el artículo y la crítica no necesariamente debe de ser actualidad, pero si responden de acuerdo a la especialidad del autor. El comentario y los artículos de opinión, utilizan recursos específicos como la lógica, juicios y razonamientos, pero también plantean diversos argumentos para sustentar las ideas o tesis.
El propósito para la cual se escriben los géneros de opinión es, para plantear, orientar, prever, convencer, debatir, proponer, interpretar, evaluar, y analizar los diferentes puntos de vistas de una situación o problemas de la sociedad.
A mi parecer el género de opinión es una buena oportunidad para los novatos en el área del periodismo, pero requiere de mucha práctica y dedicación. Aunque al inicio es un poco difícil, pero después con la experiencia , se convertirá en un verdadero profesional del área, capaz de opinar, proponer, construir, convencer y orientar a los lectores que siempre esperan por usted.
Carlos Delgado Dugarte dice que el oficio del columnista termina por convertirse en un “vicio” y en una voluntaria esclavitud, esta teoría yo la aplicaría para todos los géneros que pertenecen al opinativo.
En general, podemos decir que los géneros periodísticos guardan una estrecha relación con el objetivo final del comunicador, siendo el lector la pieza clave en este ejercicio, la persona que le da vida y peso a lo que opina el periodista, y que cada día espera un nuevo encuentro en las páginas del periódico.
Comentarios
Publicar un comentario